San Diego de Alejandría
San Diego de Alejandría es un pueblo y municipio de la Región Altos Norte del estado de Jalisco, México.
Región:
Región Altos Norte
Toponimia:
En la época prehispánica estas tierras eran habitadas por grupos chichimecas (que significa “chupador de sangre”). Los indígenas que se asentaron en este territorio fueron los tecuexes quienes dejaron indicios de su presencia en esta región en Atoyanalco (hoy San Miguel el Alto); los xiconaquies (en lo que hoy es Lagos de Moreno); y los huaches quienes dejaron vestigios de su presencia en el cerro del Palenque (que se encuentra en el ejido de San Nicolás del Palenque).
Dependencias
Casa de la Cultura
Casa de la Cultura continua impartiendo en sus instalaciones los talleres de iniciación artística de: teatro, exploración de las artes, baile hawaiano y zumba, danza folclórica, música de banda, música de cuerdas y pintura al oleo para adultos, estos cuatro últimos subsidiados en un cincuenta por ciento por la Secretaria de Cultura del Estado, a partir de marzo del 2014 gracias a que se logro un aumento del recurso aportado por el estado se abrieron tres talleres mas de: música de mariachi, pintura al oleo para adolescentes y danza folclórica, este último se imparte en la telesecundaria Pedro Moreno de la comunidad de Casas Blancas en un esfuerzo de acercar las expresiones artísticas y culturales a los habitantes que viven fuera de la cabecera municipal.
![]() |
---|
![]() |
Turismo
Edificios y monumentos históricos
Parroquia de la Inmaculada Concepción.
Se localiza en el centro histórico, al oeste de la plaza principal “Ramón Corona” se inicia su construcción en 1837, destaca la torre de estilo neoclásica al igual que el torreón, el curato con sus arcos de medio punto, ofrecen un toque armónico arquitectónicamente, de cantera blanquecina grisácea del municipio.

