top of page

Pueblos mágicos

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia,hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

 

Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional.

El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto.

Los Pueblos Mágicos de nuestro Estado son:

 

Tequila  

http://www.tequilajalisco.gob.mx/

 

La historia de este pueblo está estrechamente ligada a la del aguardiente de este nombre, popular en todo el mundo a tal grado que quizás sea el nombre mexicano más conocido en el extranjero. Asentada en las faldas delVolcán de Tequila(Abre en nueva ventana) , de 3,000 msnm, la ciudad goza de un clima muy cálido con lluvias en verano y otoño.

Atractivo en este poblado son las decenas de destilerías que pueden visitarse, previa cita, para observar el proceso de elaboración de esta bebida. También puede visitarse aquí un pequeño museo de Tequila Sauza(Abre en nueva ventana) que muestra la historia de esta casa tequilera.

La Hacienda de San Martín que data del siglo XVII, una de las más bellas del estado, posee características arquitectónicas tales como su portal, contrafuertes y la hermosa cúpula de la capilla.

 

Tapalpa

http://www.tapalpaturistico.com/

 

Tapalpa es uno de los poblados de mayor atractivo turístico de la zona sur, entre otras cosas por su bellísimo paisaje y lo pintoresco de sus construcciones. Sin duda hoy es uno de los más famosos y mejores lugares para vacacionar en un ambiente de tranquilidad provinciana.

Sus alrededores cuentan con varios atractivos entre los que destacan "Las Piedrotas", conjunto pétreo colosal; el Salto del Nogal, que es una caída de agua de 105 metros, la más alta de Jalisco; y el aserradero para ensoñadores días de campo, accesibles todos ellos mediante cortas excursiones a pie o en caballos o burros de renta.

 

 

Mazamitla

http://www.mazamitla.mx/

 

A hora y media de Guadalajara se encuentra un lugar enclavado en la montaña que ofrece vistas de naturaleza privilegiada. Es el otro gran secreto de Jalisco para el turismo: Mazamitla. Quiere decir lugar de venados y es un bello pueblo de montaña enclavado en la sierra de Mazamitla, con abundantes arroyos, caídas de agua y un clima muy saludable.

Mazamitla, la de los torrenciales aguaceros y tierra colorada, ofrece, al turista que la visita, buena fruta, quesos y estupendas jaleas; tejocotes, zarzamoras y uvas silvestres; exquisita mantequilla, crema y panelas; antojitos como las "corundas" (tamales de ceniza), comalones, gorditas de trigo, un enmielado camote tatemado acompañado de verdadera leche; el "bote", platillo preparado con carne de pollo, puerco y res con variedad de verduras y frutas y tambien el "pajarete", vaso de buena leche con sus dosis de aguardiente de caña, azúcar morena y chocolate.

 

 

San Sebastian del Oeste 

http://sansebastiandeloeste.gob.mx/

 

San Sebastián del Oeste es un pequeño pueblo enclavado entre las montañas, al oeste del estado de Jalisco; es un bello y típico lugar que se conserva casi intacto en su imagen desde el siglo VIII, por lo que poderlo conocer y recorrer en pleno siglo XXI es regresar en el tiempo a lo que era la vida colonial mexicana de aquellas épocas. San Sebastián es un destino que vale oro; desde que se llega a él, asombran al visitante sus techos de teja y el diseño de sus calles y puentes, que le dan ese estilo rústico que lo hace un lugar memorable. Es toda una experiencia vivirlo, conocer sus alrededores, probar su gastronomía y conocer a su gente. Sus atractivos son incontables; desde el punto de vista estético, cultural, ecológico, histórico y arqueológico, ofrece mil ventanas por las cuales asomarse a un mundo diferente, que llama la atención de quien lo visita. 

 

Lagos de Moreno  

http://lagosdemoreno.gob.mx/

 

San Sebastián del Oeste es un pequeño pueblo enclavado entre las montañas, al oeste del estado de Jalisco; es un bello y típico lugar que se conserva casi intacto en su imagen desde el siglo VIII, por lo que poderlo conocer y recorrer en pleno siglo XXI es regresar en el tiempo a lo que era la vida colonial mexicana de aquellas épocas. San Sebastián es un destino que vale oro; desde que se llega a él, asombran al visitante sus techos de teja y el diseño de sus calles y puentes, que le dan ese estilo rústico que lo hace un lugar memorable. 

 

Mascota  

http://www.mascota.jalisco.gob.mx/index.html

Desde que el visitante ingresa, el municipio le da la bienvenida con el aire fresco de las montañas, que se entremezclan con el clima cálido del trópico del pacífico; comienza así un recorrido por un enclave de maravillosos paisajes de pinos y encinos, donde reluce la transparencia del azul del cielo.
 
Al bajar al pueblo se encontrará con la tranquilidad incomparable de uno de los pueblos mejor conservados de Jalisco, una joya preciosa en las faldas de la Sierra Madre Occidental; tras haber pasado el camino de tonalidades verde por doquier, se ingresa para admirar la limpieza y pulcritud de sus calles y callejones retorcidos, que se conjugan de forma armoniosa con el encanto de su arquitectura de estilo colonial admirablemente conservada; así se llega al portal, al kiosco y al templo de Nuestra Señora de los Dolores, en la plaza principal, y ya se siente el ambiente sencillo y amable del pueblo y su gente.
 

Talpa de Allende

 http://www.talpadeallende.gob.mx/

Si se quiere visitar un pueblo jalisciense que tenga tradición y creencias arraigadas, además de ser de una belleza provinciana sin igual, ese es Talpa, llamado de Allende en honor del general insurgente Ignacio Allende. Otra razón para visitar Talpa es que en ella se han plasmado las manifestaciones más importantes y entusiastas de amor y fe a Nuestra Señora del Rosario de Talpa, que no solo es conocida y venerada en gran parte del territorio nacional sino también en el vecino país del norte. 

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page